Tuesday, October 03, 2023
Ejercicio

Grandes beneficios de saltar a la comba

>Carlos Soriano Carlos Soriano

Saltar a la comba como ejercicio cardiovascular

Hoy analizaremos los beneficios de saltar a la comba. El ejercicio cardiovascular es actualmente de los más realizados para gozar de un perfecto estado de salud. Podemos ver en nuestras ciudades infinidad de runners que se ejercitan a lo largo del día, o muchas personas con su bicicleta. Además, en los gimnasios es habitual ver las zonas de bicicleta estática, cinta y elíptica, llenas con el fin de perder grasa y mejorar su capacidad aeróbica.

Hoy vamos a centrar nuestra atención en un ejercicio aeróbico que muchos de nosotros practicamos en nuestra infancia pero que por aquel entonces no sabíamos la gran cantidad de beneficios que nos aporta: LA COMBA.

La comba será nuestra protagonista hoy y veremos que no solamente se trata de un gran ejercicio cardiovascular, sino que además nos aportará grandes beneficios con su práctica.

Beneficios del salto a la comba

  • Tonificación: con el ejercicio cardiovascular vamos a mejorar el tono muscular. Esto se debe a que los salto continuados ayudarán a tonificar el tren inferior mientras que el movimiento de nuestras manos nos ayudará a tonificar en cierta medida los músculos del brazo.
  • Optimización de nuestro sistema cardiovascular: saltar a la comba va a hacer que trabajemos aeróbicamente. Mediante saltos continuados en periodos variables de tiempo haremos que nuestros pulmones y sistema cardiovascular trabajen en gran medida.
  • Pérdida de peso: en relación al punto anterior, vamos a conseguir una bajada de peso si usamos de forma asidua a la comba, pues ayuda a quemar calorías.
  • Mejoraremos nuestra coordinación: a pesar de ser un ejercicio aparentemente sencillo, el salto a la comba requiere cierta coordinación. Al principio puede ser algo tedioso, pero en el proceso de aprendizaje, se conseguirá una buena mejora de la coordinación.
  • Todo son facilidades: se trata de un ejercicio que podemos realizar de manera muy sencilla en donde el único equipamiento será una comba. Además de económico, se trata de un ejercicio dinámico y divertido que nos dará grandes resultados con solamente practicarlos unos 25 minutos cada día.

Rutinas de salto a la comba

Para poder recibir todos los beneficios que aporta saltar a la comba, tenemos que realizar una rutina acorde a ello. Meramente con salta un par de veces al día no obtendremos los resultados deseados, pero si ponemos en práctica una rutina como la siguiente, podremos obtener grandes beneficios:

HIIT con salto a la comba: el ejercicio de intervalos es sumamente conocido y empleado para perder grasa y tonificar nuestro cuerpo. Nuestra idea es realizar nuestra rutina habitual, ya sea de calistenia, pesas, etc., acompañando a la sesión un entrenamiento con comba. La idea sería realizar un ejercicio de nuestra rutina, y luego rápidamente y sin descanso realizar saltos a la comba entre 30 segundos y 1 minuto. Posteriormente se descansaría y se volvería al ejercicio en cuestión para luego volver a salta a la comba.

Con este tipo de entrenamientos conseguiremos mejorar nuestra capacidad aeróbica en gran medida, a la vez que se tonifica el cuerpo al perder grasa.

Ejemplos de rutinas de salto a la comba

  • Nivel 1: la rutina indicada para aquellos más principiantes consiste en realizar 8 series. Dichas series tendrán una duración de 20 segundos cada una, y se saltará con las piernas juntas. En el caso de estar más cómodo, se puede optar por saltar alternando las piernas.
  • Nivel 2: este nivel medio hará que aumentemos el tiempo de las series, oscilando entre los 40-45 segundos. Además, podemos incorporar saltos a una sola pierna en donde trabajaremos más incisivamente en la musculatura de una de nuestras articulaciones. En resumidas cuentas, 8 series de unos 40-45 segundos.
  • Nivel 3: este sería un nivel más avanzado en donde los más habituados al salto a la comba tendrán que realizar series de hasta 1 minuto, en donde se podrán incorporar todos los saltos anteriormente mencionados más el salto doble. Este tipo de salto es sumamente complicado, en donde en un solo salto intentaremos dar dos vueltas a la comba y seguir sin frenar los saltos.
  • Otras alternativas: si se desea mejorar cardiovascularmente y perder grasa, recomendamos un entrenamiento de comba y sprints. Aquí realizaremos saltos de comba y seguidamente series de sprint. Con este entrenamiento intenso y con ritmos variables, conseguiremos mejorar nuestra capacidad aeróbica a la vez que quemamos grasas. 

Consejos para saltar a la comba

  • Es importante consultar con su médico particular si padece de algún problema articular. Con esta medida se podrán evitar lesiones o daños en las articulaciones.
  • Es fundamental llevar un calzado óptimo para saltar a la comba. Con esto evitaremos torceduras de tobillo o caídas que pueden perjudicarnos.
  • Controlar el tamaño de la cuerda es algo fundamental para poder realizar correctamente este tipo de entrenamientos, pues si es muy larga podemos pisarla y caernos; y si es muy corta no vamos a poder saltar.
  • Debemos ser conscientes de que la posición en la que saltamos es fundamental para evitar daños en las articulaciones. Por eso, la mejor forma de saltar a la comba es con nuestras piernas algo flexionadas e impulsándonos siempre con la punta de nuestros dedos del pie.

Conclusión

Saltar a la comba es un ejercicio muy beneficios que no entraña ningún inconveniente, solo beneficios. Los boxeadores y artistas marciales lo emplean para mejorar su capacidad aeróbica, su coordinación e incluso para perder grasa, siendo solo algunos de sus múltiples beneficios. 

¿A qué esperas para saltar a la comba y volver a sentirte como un niño a la vez que te ejercitas?

Te puede interesar: «Beneficios de practicar remo en casa»

Comments

No comments found!

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Etiquetas

alimentacion avena beneficios calabaza comida sana crossfit deporte desayuno dieta dolor de estomago ejercicio ejercicio fisico ensalada entrenamiento estilo de vida estrés fitness fruta frutas gimnasio HIIT medio ambiente meditación mente niños nota de prensa nutricion nutrición obesidad otoño perdida de peso quinoa receta recetas reciclar salud saludable sueño superalimento te temporada vegano vegetariano VITAMINAS yoga