El culto al cuerpo es algo muy presente en la actualidad. Muchas son las personas que optan por entrenar en el gimnasio, correr por las calles de nuestras ciudades, o apuntar a diversos deportes. Pero ¿entrenar en casa es una opción?
Hoy vamos a hablar del entrenamiento en casa, hablando de los motivos por los cuales deberíamos entrenar en nuestro hogar y los diversos ejercicios que podemos poner en práctica. Además, de por qué sería ideal ponerlo en práctica nada más comenzar el día.
Beneficios de entrenar en casa
- Aprovecharemos más el tiempo: muchas veces, por los extenuantes horarios laborales, se antoja un poco difícil acudir a un gimnasio, ya sea por tiempo o ganas de entrenar. Por eso, entrenar en casa es una excelente opción, pues no tendremos que desplazarnos a ningún sitio y ahorraremos en tiempo.
- En cualquier momento, en cualquier lugar: al no requerir de material, podremos realizar nuestro entrenamiento en cualquier momento, pues meramente vamos a necesitar nuestro propio peso corporal para ejercitarnos. No obstante, se pueden comprar útiles de entrenamiento con el fin de progresar de diversas maneras entrenando en casa.
- Dinero resguardado: al no tener que pagar cuotas de gimnasio, ni materiales excesivamente caros, vamos a poder entrenar cuando queramos y sin gastarnos un solo euro.
- Funcionalidad 100%: siempre solemos pensar que a medida que levantemos más peso, más fuertes estaremos, Pero ¿somos capaces de levantar nuestro propio peso corporal? Entrenando en casa nos optimizaremos gracias a que entrenamos con nuestro propio peso corporal, algo totalmente funcional y que no comprometerá para nada a nuestra salud ósea y articular.
Entrenar en casa al comenzar el día y sus beneficios
- Optimización de la musculatura: esto se debe a que, a primera hora de la mañana, nada más despertarnos, nuestro cuerpo posee unos picos elevados de una hormona fundamental para el desarrollo muscular, la testosterona.
- Productividad total: cuando entrenamos por la mañana, veremos como nuestro día lo llevamos de mejor manera. Esto se debe a que la práctica de ejercicio ayuda a segregar una hormona muy importante que nos ayuda a sentir un perfecto estado de bienestar, la dopamina. Además, al entrenar por la mañana a primera hora, hará que no tengamos interrupciones con nuestra jornada laboral.
- Una mayor quema de grasas: si optamos por entrenar en casa y en ayunas, potenciaremos la quema de grasas. Sin embargo, es fundamental desayunar después de dicho entrenamiento.
Ejercicios que podemos realizar en casa
A continuación, hablaremos de los diversos ejercicios que se pueden incorporar a una rutina hecha en casa. Estos se pueden combinar de diversa forma, a gusto del usuario. La idea, es realizar entrenamientos funcionales en donde el tiempo de entrenamiento no sea superior a los 45 minutos.
- Sentadillas: uno de los ejercicios más importante para el desarrollo del tren inferior. Con este ejercicio trabajaremos cuádriceps, glúteos, etc. Conseguiremos un tren inferior fuerte gracias a este ejercicio, el cual se realiza de la siguiente manera: nos posicionamos de pie, con los pies con una abertura semejante al ancho de nuestros hombros. Posteriormente flexionamos las rodillas hasta que estemos casi de cuclillas para luego volver a la posición inicial, y así sucesivamente.
- Zancadas: con este excepcional ejercicio se consigue un gran trabajo, tanto en los glúteos como en el cuádriceps femoral. Su realización consiste en: partiendo de pie, damos una zancada con una pierna mientras la que se queda atrás se flexiona hasta que roce el suelo. Luego se vuelve a la posición inicial y se realizar el mismo movimiento con la otra pierna.
- Burpees: ejercicio muy completo que roza tanto lo aeróbico como lo anaeróbico. Consiste en la realización de una sentadilla, pero rápidamente se pasa a una posición de flexión y se realiza una repetición de la misma. Luego, continuando con cierta velocidad, nos ponemos en cuclillas y saltamos hasta volver a la posición inicial.
- Planchas: ejercicio isométrico que nos ayuda a tonificar todo el cuerpo en gran medida. Consiste en mantener la tensión de nuestro cuerpo en una posición determinada, en donde nos apoyamos como si fuésemos a realizar una flexión, pero con los antebrazos apoyados en el suelo.
- Flexiones: uno de los ejercicios más realizados que nos ayudará a trabajar gran parte de nuestro cuerpo, haciendo énfasis en los pectorales y brazos. Su ejecución es sencilla:
- Abdominales: ejercicio habitual para trabajar los abdominales, en busca de la tonificación de estos. Su realización varía acorde al tipo de abdominal que queramos desarrollar, como por ejemplo: superior, inferiores, medios, core abdominal.
Nuestra idea es que sea realicen estos ejercicios de forma consecutiva. Con esto queremos decir que o bien se realicen en biseries, triseries o circuitos, acorde al nivel del usuario. Las repeticiones de los ejercicios no deben superar las 15, y con realizar 3 series de cada ejercicio será suficiente para poder obtener los beneficios de este tipo de ejercicios.
Podemos añadir algo de ejercicio aeróbico, como salto a la comba o la ejecución de algunos jumping jacks para darle más ritmo al entrenamiento. Además, es importante estirar y calentar como es debido para que nuestros músculos estén preparados para la sesión de ejercicio.
Conclusión
Con esta breve pero precisa introducción a un correcto entrenamiento en casa, hemos visto los diversos beneficios que nos aporta, y los ejercicios que podemos realizar. Esto ejercicios se pueden realizar sin ningún material, haciendo que esta rutina sea cómoda, económica y muy funcional, pues entrenar con nuestro propio peso nos optimizará de la manera más sana y efectiva posible. ¿Te apuntas a entrenar en casa?